La charla, en la que participará el experto estadounidense Kino Scialabba, va dirigida a personas vinculadas al séptimo arte y la televisión.
En la conferencia se hablará de las diferentes herramientas existentes para la realización de efectos especiales y se desarrollará el próximo viernes 2 de octubre, de 10 a.m. a 1 p.m.
mas info
NOTICIAS TECNOLÓGICAS
El curso será dictado por expertos internacionales en Bogotá sin costo. La entidad busca impulsar un sector de negocios de gran crecimiento.
El programa de formación de líderes para la innovación empresarial del Sena impartirá el primer curso de animación 3D en Bogotá, un evento educativo gratuito que busca incentivar la producción de contenidos digitales en dicho segmento productivo.
Hasta el viernes 14 de agosto tendrán las empresas para postular a sus candidatos en www.sena.edu.co o en http://formacionespecializada.blogspot.com
El curso está dirigido a profesionales que estén vinculados a empresas de televisión, animación, diseño, publicidad, cine y comunicaciones, entre otros.
La compañía internacional Studio C será la encargada de impartir la formación en seis cursos que contemplarán las áreas de producción, diseño, pintura digital, animación 3D, animación de personajes, composición y edición.
Las compañías que lo hagan podrán optar a un plan que le permitirá formar uno o varios de sus trabajadores como Doctores, en cualquier universidad de Colombia o del exterior.
Gracias al Programa del SENA de apoyo a la Creación y Fortalecimiento de Unidades de Investigación Aplicada, Innovación, y Desarrollo Tecnológico, la entidad realizará alianzas con las empresas e instituciones de educación superior del más alto nivel en el país y en el mundo, para el fortalecimiento de dichas unidades.
Con este programa, el SENA le apunta a apoyar el mejoramiento de la innovación en las empresas, que se traduzca en mayor empleo y en más competitividad.
También busca facilitarle a las organizaciones productivas superar la limitante de exportar bienes primarios, sin darle valor agregado, lo que hace muy difícil competir en los mercados. "Fomentamos la creatividad, el conocimiento nuevo y el desarrollo de productos innovadores, fundamentales para ingresar y mantenerse en los mercados globalizados y como instrumento de transformación de la sociedad nacional", afirma Darío Montoya Mejía, Director General del SENA
Otra de las ventajas que ofrece el programa del SENA es que permite generar una relación cercana y directa entre la empresa y la universidad que dicta el doctorado -o grupo de investigación-, lo que garantiza que la estrategia de innovación y desarrollo que se va a implementar en la empresa estará dirigida y acompañada por expertos de muy alto nivel.
Buscando la excelencia
Este programa del SENA también se focaliza a impulsar en el país tres grandes objetivos, que pongan a Colombia y a sus sectores productivos "en el camino de la excelencia", como son: que las empresas tengan capacidad de estructurar, a su interior, una estrategia de investigación y desarrollo; cerrar en Colombia las brechas existentes en materia de conocimiento y tecnología, que le impiden a las empresas ser más productivas y competitivas; y establecer un acercamiento permanente entre las empresas beneficiarias de este programa con los distintos grupos de investigación de las universidades de más alto nivel, nacional o internacional.
"La idea es que se genere conocimiento nuevo. Un doctorado, a diferencia de una maestría o un título profesional, se basa 90% en la tesis doctoral, que debe ser la propuesta de una solución original, con sentido científico, de un problema o cuestionamiento, con cierto grado de complejidad. Entonces, en el SENA le apostamos no sólo a contribuir a aumentar el conocimiento y el número de Doctores que existen en Colombia, sino que, como sucede en países avanzados, dichos especialistas trabajen principalmente para el sector productivo, si es que queremos hacer de Colombia un país de empresas innovadoras y de clase mundial. Basta recordar que actualmente, 80% de estos especialistas trabajan para las universidades y centros de investigación, y un pequeño porcentaje para las empresas. Queremos invertir esa proporción", expresa Montoya Mejía.
Para esta convocatoria, de carácter permanente, el SENA destinó una partida de 6.000 millones de pesos.
Cómo participar
Esta convocatoria estará abierta desde hoy, 24 de abril, hasta el 30 de octubre del presente año. Las empresas interesadas en presentar proyectos deberán consultar los requisitos en la página www.sena.edu.co, link "Programa de Doctorados", ingresar su propuesta en el aplicativo del Sistema Integral de Gestión de Proyectos (http://sigp.sena.edu.co/portal) y enviar los soportes correspondientes, de conformidad con lo estipulado en los términos de referencia correspondientes.
fuente tomada de ENTER
Se puede consultar el catalogo público de su sistema de bibliotecas, referencias bibliográficas de las colecciones de 27 bibliotecas y vínculos a otras bibliotecas virtuales.
Los recursos de información están disponibles para todas las personas a través de la dirección biblioteca.sena.edu.co o al dar clic en el botón Biblioteca Digital del portal del Sistema Nacional de Aprendizaje, Sena (www.senavirtual.edu.co).
El sistema dispone de un buscador de bibliotecas que permite encontrar información en los catálogos y bases de datos electrónicas de la entidad. Adicionalmente, el Sena adquirió el acceso para 32 mil usuarios a la Biblioteca Digital de Management del Grupo Planeta, de las casas editoriales de Deusto, Gestión 2000 y Alienta, especializada en temas de emprendimiento.
Además, las personas tendrán acceso a las bibliotecas de libros electrónicos Paraninfo y Gale Virtual Reference Library, y a la colección digital Sena de publicaciones recientes.
Los usuarios también podrán encontrar otras publicaciones como cartillas de prevención de desastres, producción de café, metodología para la elaboración de normas de competencia laboral y documentos de carácter histórico.
fuente tomada ENTER
La iniciativa se llama Sena Gamers y, según la entidad educativa, fue creada con la visión de que sus estudiantes desarrollen nuevas habilidades y agilidad mental.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) lanzó Sena Gamers, una comunidad en línea para sus estudiantes en la cual se reunirán personas interesadas en encontrar nuevas formas de diversión que puedan ayudarlas a resaltar más sus habilidades.
La iniciativa se basa en parte en estudios de diversas universidades en el mundo que han demostrado que los juegos ayudan al desarrollo de nuevas habilidades, destrezas y sobre todo a la agilidad mental, al enfrentar constantemente a los jugadores a retos que los llevan a tomar decisiones en un tiempo muy corto.
De hecho, los juegos de simulación han sido utilizados desde hace mucho tiempo para entrenar personas en el manejo de vehículos y maquinas como aviones, autos, robots de exploración e inclusive médicos y astronautas. Además, no es desconocido que en los juegos de estrategia en equipo se desarrolla mucho el talento innato en muchos jugadores para ser líderes, crear estrategias y soluciones que destacan mucho la labor en equipo, trabajo en grupo y la competencia sana.
Entre las empresas que colaboran con el Sena en este proyecto se encuentra MPGLIVE, que creará torneos que ayuden e incentiven la creación de habilidades en los aprendices del Sena.
La dirección para acceder a la comunidad es: gamers.sena.edu.co.
fuente tomada de ENTER